EL RIGOR, LA MISERICORDIA Y EL TSADIK *

Sebastià Rubí

R. Shneur Zalman relató: «Antes de ir a Mezritch, mi servicio se basaba en la reflexión y de ella emanaban mi amor y mi temor de Dios. En Mezritch ascendí al peldaño en que la conciencia es, en sí misma, amor y temor.»

«Cuando por primera vez escuché al santo Maguid decir: el atributo de misericordia de Dios es el amor a Dios; el atributo de rigor de Dios es nuestro temor a Dios, lo consideré una interpretación. Pero después comprendí que es así: la misericordia de Dios es el amor a Dios; el rigor de Dios es el temor a Dios.» (1)

* * *

En el Midrash Rabbá, se dice: «Y el Señor (Adonai) es bueno hacia todos (Salmos CXLV, 9) y Dios (Elohim) se acordó de Noé, (Génesis VIII, 1).

Dijo R. Shemuel ben Najmani: ¡Ay de ellos, impíos que han cambiado la medida de misericordia en medida de justicia!

En todo lugar donde está dicho: ‘Señor’ (Adonai), se trata de la medida de misericordia: por ejemplo (Éxodo XXXIV, 6): Señor, Señor. Dios misericordioso y de arrepentimiento. Sin embargo está escrito (Génesis VI, 5): Y vio el Señor que la maldad de los hombres en la tierra se había multiplicado. Y (Génesis VI, 6): Y el Señor se arrepintió de haber hecho el hombre […] Y dijo el Señor, disolveré al hombre… ¡Bienaventurados los justos ya que cambian la medida de justicia en medida de misericordia!

En todo lugar que está dicho: ‘Dios’ (Elohim), se trata de la medida de justicia. Por ejemplo (Éxodo XXII, 27): No blasfemarás a Dios…; y (Éxodo XXII, 8): Hasta Dios vendrá la causa de ambos… Sin embargo está escrito: Y Dios se acordó de Noé… Y ¿Por qué se acordó Dios de Noé? Pues porque ha alimentado y mantenido a todos en el Arca durante doce meses». (2)

* * *

En al Midrash Rabbá, se dice: «(Génesis II, 4) El Señor Dios ¿A qué se parece la cosa? A un rey que tenía vasos vacíos. Dijo el rey: Si pongo agua caliente en ellos, se romperán, si pongo agua fría se rajarán. ¿Qué hizo el rey? Mezcló agua caliente con agua fría y la puso en ellos y permanecieron. Así, dijo el Santo, bendito sea: Si creo el mundo en la medida de misericordia, serán muchos sus pecados, si lo creo en la medida de la justicia, ¿cómo podrá el mundo permanecer? He aquí que lo voy a crear en la medida de justicia y de misericordia y ¡Dios quiera que se aguante!» (3)

Así, todo parece indicar que la realización del Tsadik (‘el justo’), es una tarea que consiste en cambiar la cólera o el Rigor de Dios en Misericordia. El justo es el que intercede entre Dios y el hombre.

* * *

En un cuento jasídico encontramos el ejemplo siguiente: «Eso es comparable a un rey que deseara criticar y castigar a sus servidores. Un funcionario [imagen del Justo que intermedia entre la cólera de Dios y el hombre] intercede y le pregunta por la razón de su cólera. El rey se la da. El funcionario comenta: Tus servidores nunca han cometido esa iniquidad, puedo garantizarlo. Deberías preguntar sobre ese tema. Entretanto la incontenible cólera del rey, se refrena gracias a esa intercesión.»

* * *

En el capítulo Lej-Lejá (4) del Zohar encontramos el siguiente comentario: «R. Isaac dijo: El Justo florecerá como la palmera y crecerá como el cedro del Líbano (Salmos XCII, 13), ¿Por qué se compara al Justo con la palmera? Cuando se tala la palmera no vuelve a crecer sino al cabo de mucho tiempo; así, cuando el mundo pierde un Justo, pasa mucho tiempo hasta que aparece otro en su lugar… el mundo es sostenido por el Justo, tal como está escrito (Proverbios X, 25): El Justo es el fundamento del mundo

* * *

TRES. Cada uno se mantiene

Por sí solo. Uno justifica,

Otro inculpa

Y otro equilibra en medio.

(Sefer Yetsirá, cap. VI, secc. 6)

_________________________________

*: En hebreo, ‘el Justo’.

(1): Hacia arriba, Cuentos Jasídicos, num. 12, pág. 116, Martín Buber, ed. Paidós-Orientalia, Buenos Aires, 1980.

(2): Génesis Rabbá, cap. 33, párr. 3.

(3): Idem, cap. 12, párr. 15.

(4): Zohar I, 82a.