NOTAS
BIOGRÁFICAS DEL AUTOR Y EDICIONES DE EL MENSAJE REENCONTRADO
Notas
biográficas de Louis Cattiaux
1904. El 17 de agosto Louis-Ghislain Cattiaux,
nace en Valenciennes, Crece sin sus padres y es educado por su
hermana mayor.
1914. A causa de la guerra se separan los dos
hermanos e ingresa en un internado.
1922. Estudia Artes y Oficios, cambia el
internado por el cuartel y permanece en el ejército durante
cuatro años. Cumple su servicio militar en Alemania.
1928. Conoce a Henriette Péré e inician su
noviazgo, pero tiene que trasladarse a Dahomey, Africa central,
como empleado de una empresa comercial. Decepcionado y enfermo
vuelve a Francia al cabo de algunos meses, trayendo con él una
serie de pinturas y acuarelas.
1929. Se consagra cada vez más a la pintura y
empieza a frecuentar los medios literarios y artísticos de
vanguardia. Pinta para su hermana las Fábulas de La Fontaine.
Completamente autodidacta, en esta época alcanza la plenitud de
su técnica a espátula, muy minuciosa y personal.
1932. Se casa con Henriette Péré. Instalan
una galería de arte llamada «Gravitations» en la calle Casimir
Périer, 3, que también será su hogar.
1934. Aparición del manifiesto
«Transhylisme» firmado por varios pintores, entre ellos Louis
Cattiaux
1935. Abandona la pintura a espátula y pinta La
huida a Egipto. Se relaciona con Raul Dufy. Poco después, la
galería «Gravitations» desaparece, pero Cattiaux continua
habitando en la calle Casimir Périer, donde realiza algunas
exposiciones privadas de sus obras.
1936. Empieza un periodo de cambio; a la
preocupación por su técnica pictórica se une una fuerte
orientación hacia la alquimia y la búsqueda del Absoluto, que
renueva los temas de su pintura.
1938. Se ocupa en la redacción del Mensaje
perdido, que más tarde se convertirá en El mensaje
reencontrado.
1939. Expone varias veces, tanto colectiva como
individualmente, en la galería "Berthe Weill".
1941. Pinta La bella durmiente del bosque.
Una de sus obras más interesantes.
1942. Participa en el «Salón de las
Tullerías» y en la exposición «Etapas del nuevo arte
contemporáneo» organizada por Gaston Diehl.
1943. Participa en diversa exposiciones
organizadas por Gaston Diehl.
1944. Pinta un autorretrato para El mensaje
reencontrado e inicia su amistad con Lanza del Vasto, de
quien pinta el retrato.
1945. Aparecen los Poèmes du fainéant,
Este año está marcado por una evolución hacia una mayor
libertad en su pintura. Cattiaux desea sobre todo dedicarse a su
búsqueda esotérica y a la redacción de El mensaje
reencontrado, en el que no ha cesado de trabajar desde hace
varios años.
1946. Expone en Valenciennes. Aparece en París
la primera edición de los doce primeros libros de El mensaje
reencontrado.
1947. Expone en Valenciennes. Inicia su
correspondencia con René Guénon y empieza su amistad con Jean
Rousselot.
1950. Envía al «Salón de Otoño» de París
dos de sus obras, Maria Paritura y Las tres noches del
ser, que si bien fueron aceptadas por el jurado e inscritas
en el catálogo, no fueron expuestas. Cattiaux sufre una gran
decepción. Inicia una fecunda amistad con Emmanuel y Charles
dHooghvorst, así como con otros miembros de su familia.
Ello da lugar a una intensa relación epistolar de donde
surgirán los fragmentos publicados en el Florilegio Catesiano.
1952. Durante su estancia en Cassis, Cattiaux
realiza su última serie importante de pinturas y a partir de
aquí se consagrará enteramente a la búsqueda del Absoluto.
1953. 16 de Julio, Louis Cattiaux deja este
mundo.
1954. Aparecen los Poèmes editados en
París. Extractos de la Física y metafísica de la pintura
se publican en la revista suiza «Inconnues», vol. 9, junto con
un artículo de Emmanuel dHooghvorst: El mensaje
profético de Louis Cattiaux.
1956. Se publican los cuarenta libros de El
mensaje reencontrado por Editions Denoël, París.
Ediciones de El
mensaje reencontrado
Título original : LE MESSAGE
RETROUVÉ
Edición a cargo del autor de los doce primeros libros:
Le Message Retrouvé, 3 rue Casimir Périer, París, France, 1946.
Ediciones completas:
1º edición francesa : Le
Message Retrouvé, ed. Denoël, París, 1956.
2ª edición francesa : Le
Message Retrouvé, ed. por Les Amis de L. Cattiaux,
Bruselas, 1978.
3ª edición francesa : Le
Message Retrouvé, ed. por Les Amis de L. Cattiaux,
Bruselas, 1991.
4ª edición francesa: Le
Message Retrouvé in Art et Hermétisme, Œuvres complètes, ed. Beya, Belgique, 2005.
5ª edición francesa: Le
Message Retrouvé petit format 13x10, ed. Beya, Belgique, 2007.
1ª edición bilingüe francés-castellano: El Mensaje Reencontrado, Arola ed., Tarragona, 2000.
1ª edición castellana : El
Mensaje de nuevo encontrado, ed. Rondas, Barcelona, 1978.
2ª edición castellana : El
Mensaje Reencontrado, ed. Sirio, Málaga, 1987. (Reimpreso en 2006).
3ª edición castellana : El
Mensaje Reencontrado, ed. Sirio, Málaga, 1996.
4ª edición castellana: El Mensaje Reencontrado, Beya, (Grez-Doiceau) Bélgica, 2006.
5ª edición castellana: El Mensaje Reencontrado, ed. Herder, Barcelona, 2011.
1ª edición catalana : El
Missatge Retrobat, ed. Obelisc, Barcelona, 1988.
2ª edición catalana : El
Missatge Retrobat, Arola Editors, Tarragona, 2006.
3ª edición catalana : El
Missatge Retrobat, ed. Claret, Barcelona, 2007.
1ª edición italiana: Il Messaggio Ritrovato, ed. Mediterranee, Roma, 2002.
1ª edición portugesa: A Mensagem Reencontrada, ed. Madras, Sao Paolo, Brasil, 2005.
1ª edición inglesa: The Message Rediscovered, ed. Beya, Bruxelles, Belgium, 2006.
|