EL
HOMBRE CASADO ES DOBLEMENTE BENDECIDO POR DIOS
Fragmento de El
ZOHAR
Traducción del
hebreo: L. Montblanch
Rabí Simeón iba de viaje hacia
Tiberiades y con él estaban Rabí Yosé, Rabí Yehuda y Rabí
Jiya. Vieron a Rabí Pinjas que venía hacia ellos. Una vez
juntos, descendieron de su asnos y se sentaron bajo uno de los
árboles de la montaña.
Dijo Rabí Pinjas: ahora que nos
hemos sentado oigamos alguna de las cosas sublimes que sueles
decir. Abrió Rabí Simeón y dijo: Y dirigió sus viajes
desde el Neguev hacia Bet-El y Haia (Gen. XIII,3). En
"Y dirigió sus viajes", emplea el plural mientras
que se hubiera debido decir "su viaje". No
obstante, son dos viajes, (1) uno el suyo y el otro el de la Shejiná.
En verdad todo hombre ha de hallarse como macho y hembra (2) para
ser fuerte en la fe (3) y entonces la Shejiná ya nunca se
apartará de él.
Y si dijeses que aquel que sale de
viaje, no se encuentra como macho y hembra (4), apartándose la Shejiná
de él. Ven y ve: aquel que va a hacer un viaje hará su plegaria
(5) ante el Santo, bendito sea, para atraer sobre él la
presencia (Shejiná) de su Maestro (6) antes de ponerse en
camino, mientras aún se halla como macho y hembra (7).
Una vez que haya hecho su plegaria
y su alabanza y que la Shejiná resida en él, (8)
saldrá. Pues verdaderamente la Shejiná se ha unido a él
para que sea macho y hembra (9). Macho y hembra en la ciudad,
(10) es decir, en su casa, macho y hembra en el campo,
(11) mientras está de viaje. Esto es lo que está
escrito: La justicia irá ante él, (12) es decir, la
Shejiná, que es llamada justicia y entonces
pondrá en camino sus pasos (Sal. LXXXV, 14).
Ven y ve: mientras un hombre está
de viaje es necesario que ponga cuidado en sus acciones (13) a
fin de no pecar y que su compañera celeste, (14) es decir, la
Shejiná, no se separe de él y quede
incompleto, o sea, sin unión con la hembra. Si en la ciudad
tiene que poner cuidado en sus acciones, cuando su mujer está
con él, (15) con más razón cuando está de viaje, cuando su
compañera celeste, o sea la Shejiná, está
unida a él.(16) Y dado que además le guarda en su viaje y no le
abandona hasta que vuelve a casa. Por esto es cierto que
debe poner cuidado en sus acciones a fin de no quedarse
incompleto si se separase la Shejiná de él.
Cuando vuelve a su casa debe
regocijar a su mujer (18) ya que es ella la que le ha
proporcionado esta compañera celeste. (19) Teniendo en cuenta
que por medio de la plegaria del viaje que ha rezado en su
casa mientras estaba completo (pues se encontraba como macho y
hembra) ha merecido la compañera celeste para el viaje, es pues,
verdad que su mujer le ha proporcionado la compañera celeste
para el viaje, es decir, la presencia de la Shejiná.
Cuando vuelve junto a su mujer debe alegrarla por dos razones.
Primero por que el placer de la unión sexual es el placer de una
prescripción (mitzva) y el placer de una prescripción es
el placer de la Shejiná. (20) Además generalmente
multiplica la paz abajo.(21) Es lo que dice la Escritura: Y
sabrás que tu tienda está en paz y visitarás tu morada y no
pecarás. (Job V, 24).
Se pregunta: ¿porqué es un
pecado no visitar a su mujer, tal como indica la Escritura? Y la
respuesta es que es cierto que peca porque disminuye la gloria de
la compañera celeste, o sea, de la Shejiná
que está unida a él en el viaje y que su mujer le había
proporcionado. (22) Y si él no está agradecido a su mujer,
verdaderamente pone de manifiesto que la compañera
celeste no tiene importancia para él con lo que disminuye su
gloria.
Y en segundo lugar, si su mujer
queda embarazada la por esta unión, ciertamente
compañera celeste derrama en ella un alma santa (23) ya que a
esta alianza de la compañera celeste que da el alma
se la llama Alianza del Santo, bendito sea, (24) pues en esta
visita que hace a su mujer, da lugar a la unión del Santo,
bendito sea, con la Shejiná.
Por esto es necesario tender a
este placer al igual que se tiende al placer del Shabat,
que es la unión de los Sabios; (25) indica que la
santificación de este unión a su regreso del viaje es semejante
a la santificación de la unió de la noche del Shabat.
Por eso dice la Escritura: Y
sabrás que tu tienda está en paz (Job, V, 24) ya que
ciertamente la Shejiná viene contigo y reside en tu casa.
Y por ello visitarás tu morada y no pecarás. ¿Cuál es
la explicación de "no pecarás"? (26) Se refiere a
realizar el acto conyugal ante la Shejiná, que es el
placer de una prescripción; es como si dijese que no
impedirás la unión del Santo, bendito sea, con su Shejiná
para que pueda derramar un alma, lo cual sería un gran pecado.
Así, cuando los discípulos de
los Sabios se separan de su mujer durante los días de la semana
con el fin de dedicarse a la Torá, la compañera celeste
cohabita con ellos y la Shejiná no se separa de ellos
para que sean macho y hembra. (27) Cuando llega el Shabat
es necesario que alegren a su mujer para honrar a la compañera
celeste (28) ya que de este modo dan lugar a que la
compañera celeste derrame almas, como ya hemos dicho, y
deben orientar su corazón según el querer de su Maestro.
Del mismo modo, si su mujer se
encuentra en los días de impureza y observa el mandamiento de
separación como conviene, (29) la compañera celeste se une con
él, para que sea macho y hembra. Cuando su mujer está
purificada, tiene que alegrarla con la alegría del mandamiento
que es la alegría celeste.
Todos los consejos que hemos dado
proceden de un mismo nivel. (30) Lo esencial del discurso es que
todos aquellos que son hombres de fe (31) deben orientar su
corazón y su voluntad en esto. (32)
Y si dijeses: si es así es
preferible que el hombre salga de viaje a que se quede en casa
(33) porque entonces la compañera celeste está unida a él, ven
y ve: mientras el hombre está en su casa, la base de su casa es
su mujer, tal como lo hemos señalado. (34) Así, está escrito: E
Isaac la condujo (a Rebeca) a la tienda de Sara, su madre (35)
(Gen. XXIV, 67) pues una vela volvió y se
encendió como había ocurrido en el tiempo de Sara su madre
por que vino la Shejiná a la casa (36) por el mérito
de Rebeca. Ciertamente la Shejiná reside en
la casa gracias a su mujer.
El secreto de esto es que la madre
de arriba, (37) o sea, Biná, no se
encuentra junto al macho, (38) es decir, la Cara Corta,
sino en el momento en el que la casa está preparada y el macho
va junto a su hembra y se unen en uno. (39) Entonces la madre de
arriba derrama bendiciones (40) para bendecirlos. Del mismo modo,
la madre de abajo, o sea la Shejiná, no se
encuentra junto al macho, o sea, el hombre de abajo, sino
en el momento en que la casa está preparada (41) y el macho va
junto a su hembra y se unen en uno. Entonces la madre de abajo
derrama bendiciones para bendecirlos.
Y por lo tanto, el varón está
rodeado en su casa por dos hembras, (42) a imagen de lo alto.
(43) Y este es el secreto del versículo: Hasta el deseo de
las colinas del mundo (Gen. XLIX, 26). Este
"hasta" (44) es el deseo de "las colinas del
mundo" por él, (45) las cuales son las dos
hembras, llamadas "colinas del mundo". La hembra
celeste, que es Biná, para prepararlo, coronarlo y
bendecirlo;(46) la hembra de abajo, la Shejiná,
para unirse con él (47) y alimentarse de él. (48) Y así,
abajo, cuando el varón está casado, "el deseo de las
colinas del mundo" está con él y él está rodeado por las
dos hembras llamadas "colinas del mundo", una la
celeste, es decir, la Shejiná y la otra la
de abajo, es decir, su mujer. La celeste para
derramar sobre él las bendiciones (49) y la de abajo para
alimentarse de él (50) y unirse a él. (51) Y el hombre, en su
casa, tiene junto a él "el deseo de las colinas del
mundo" y está rodeado por ellas. Cuando sale de viaje ya no
es así; la madre celeste es decir la Shejiná,
está unida a él mientras está de viaje pero la de abajo
se queda (52) en la casa. Cuando regresa a su casa debe
rodearse de las dos hembras, tal como hemos dicho (53).
_____________
N. de T.: Este fragmento procede
del Zohar, vol.I,fols.49b y 50a. La traducción se ha
llevado a cabo a partir del texto hebreo de Rabí Tishby (Mishnat
haZohar, vol.II, pags. 643 a 645) aunque lo hemos contrastado
con el texto de Rabí Ashlag, cuyos comentarios aparecen en
negrita. Las notas de Rabí Tishby se indican a pie de página;
sólo se han considerado aquellas que no son repetitivas respecto
a la glosa de R.Ashlag .
(1) La Shejiná viajaba con
Abraham y por eso emplea el plural, como si hubieran efectuado
dos viajes en uno solo.
(2) Estar viviendo con una mujer.
(3) Para aumentar la fuerza del
conjunto de las sefirot y, particularmente, de la Shejiná,
pues la compañera del hombre ayuda a la compañera celeste.
(4) Pues viaja sin su mujer.
(5) La plegaria del viaje.
(6) Por medio de la plegaria del
viaje incita a la Shejiná a que se una con él.
(7) Sobre él para decir la
plegaria antes de salir de viaje, cuando él está todavía con
su mujer y la Shejiná está entre ellos dos.
(8) Para acompañarlo.
(9) El macho que va de viaje y la Shejiná.
(10) El hombre y la mujer.
(11) El hombre y la Shejiná.
(12) La "justicia"
simboliza a la Shejiná, la medida del rigor.
(13) Para ser cuidadoso en el
cumplimiento de los preceptos.
(14) La Shejiná, hija de
la unión de arriba.
(15) Aunque resida con su mujer,
es necesario que guarde sus actos para que la Shejiná no
se separe de él.
(16) La Shejiná está
unida a él en lugar de su mujer.
(17) La conservación de la unión
con la Shejiná también va en provecho del que viaja pues
ella le protege de los accidentes.
(18) Por la unión sexual.
(19) La Shejiná le
acompaña por que está casado.
(20) Esta unión conyugal, al
regreso del marido de viaje, no es una opción sino un
mandamiento y también la ayuda para la unión de la Shejiná
a lo alto, y la alegra.
(21) Asegura la paz de la casa por
la satisfacción de las necesidades de su mujer.
(22) Al impedir la unión sexual
de su mujer ofende a la Shejiná que se había unido a él
para el viaje gracias a su mujer.
(23) La Shejiná derrama
sobre el embrión un alma santa, regocijada por su unión con Tiferet.
Y esto no ocurre con los demás embarazos procedentes de las
uniones en otro día cualquiera que no sea sábado, ya que las
almas atraídas por ellas son inferiores en dignidad.
(24) En esta unión se hace la
alianza del hombre a semejanza de la de Yesod, la alianza
del Santo bendito sea.
(25) Tender a la unión celeste,
como en la noche del sábado, la única fecha para la unión de
los Sabios por que ese es el momento adecuado para la unión del
macho y la hembra de las sefirot.
(26) No corromperás el momento de
cumplir el deber marital por tu unión ante la Shejiná.
(27) Pues estará con la mujer
divina en lugar de con su mujer.
(28) Glorificar a la Shejiná
por la unión sexual la ayuda en lo alto.
(29) Se guarda de todo contacto
con ella durante sus días de aislamiento.
(30) Todos los sentidos para la
elevación de la unión sexual que hemos explicado respecto a la
alegría del precepto después del viaje, se aplican también as
la unión sexual de la noche del sábado y después de los días
de impureza de la mujer.
(31) A la unión celeste.
(33) Es preferible que el hombre
salga de viaje fuera de su casa pues entonces, ciertamente la Shejiná
está unida a él en lugar de su mujer.
(34) Gracias a su mujer también
reside la Shejiná con él y por eso la estancia en casa
es preferible.
(35) En el Bereshit Rabbá
al final del capítulo 60, se explica este versículo. Durante la
vida de Sara había una vela encendida desde una noche del
sábado a la siguiente. Cuando murió, cesó la luz de la vela
durante los días de la semana pero con la entrada de Rebeca se
restauró la luz.
(36) A causa de la muerte de Sara,
la mujer de la casa, se retira la Shejiná, simbolizada
por la luz de la vela.
(37) Biná, madre de las sefirot
inferiores a partir de Jesed.
(38) Ella no reside con Tiferet.
(39) Que prepara las sefirot inferiores
fuerza y vínculo por la copulación de Tiferet con la Shejiná.
(40) Otorga la abundancia.
(41) Que despose una mujer y
establezca una casa, como es debido.
(42) De su mujer y la Shejiná.
(43) Como el macho d arriba, Tiferet,
unido con Biná y la Shejiná.
(44) Tiferet, llamado ED
porque es el punto de unión de las sefirot, pues todas se
juntan (mitvaEDot) en él.
(45) Biná y la Shejiná,
llamadas "colinas del mundo"; Biná es la colina
que se alza por encima del mundo de las sefirot inferiores
y Malkut la que está por encima del mundo de los ídolos.
Las dos desean unirse con Tiferet.
(46) Por la bajada de la
emanación (o abundancia) hacia Tiferet.
(47) En la unión conyugal.
(48) Para recibir la emanación (o
abundancia) para su subsistencia y para la subsistencia de los
mundos.
(49) La Shejiná le otorga
abundancia.
(50) Para recibir de él su
manutención.
(51) En la unión conyugal.
(52) Su mujer se queda y por eso,
a causa del viaje, rompe la unión con una de las dos hembras.
(53) Para copular con su mujer y
recibir la emanación (o abundancia) de la Shejiná.
|