Durante veinte años, la publicación de LA PUERTA se ha hecho siguiendo siempre un mismo propósito: profundizar en los temas más importantes de la tradición hermética y simbólica, buscando el máximo rigor y apartándose voluntariamente de los equívocos que dichos conceptos suelen implicar.
Los diferentes artículos que configuran cada ejemplar se basan en la selección y presentación de autores clásicos de los temas tratados, incorporándose también estudios complementarios de diversos colaboradores, así como traducciones de algunos artículos de la revista francesa La Turbe des Philosophes y la belga Le Fil d’Ariane, con las que LA PUERTA ha mantenido una estrecha colaboración desde su creación.
Constantemente se ha buscado la máxima fidelidad a los textos básicos de todas las tradiciones auténticas y debido a ello el título completo de nuestra colección es LA PUERTA. RETORNO A LAS FUENTES TRADICIONALES.
Al principio LA PUERTA fue concebida como revista pero a partir del número 37 pasó a ser una colección de libros temáticos que mantiene, sin embargo, la fórmula de que cada ejemplar fuera realizado por diversos autores. Durante veinte años los estudios de LA PUERTA se han presentado como publicación convencional y así se hará igualmente en el futuro, sin embargo, y desde este momento, también se empleará la comunicación virtual, no como un mero índice de los textos impresos, sino aprovechando todas sus ventajas, con copioso material y constantes renovaciones. Todo este material se encuentra en esta Web en el apartado ARTÍCULOS ordenado según las diferentes tradiciones.
A partir de la larga experiencia adquirida con la publicación de los artículos, se ha creído que podría ser interesante la creación de la BIBLIOTECA LA PUERTA . En dicha Biblioteca se recogerán las obras importantes de la tradición hermética y simbólica, siguiendo los mismos presupuestos conceptuales, pero con una línea formal diferenciada. Ello se debe al interés por poder dar cabida a libros completos de autores antiguos y actuales que han destacado por su aportación al estudio de la tradición hermética y que en nuestro idioma son poco conocidos