EH
¿No está escrito en el Evangelio según san Lucas?:«Y tu, pequeño, serás llamado profeta del Altísimo ya que caminaras ante su faz para preparar sus vías, para dar a su pueblo la gnosis de salvación» (1, 77)
Y en 11, 52
«!Ay de vosotros escribas!, ya que habéis tomado la llave de la gnosis no habéis entrado y a los que querían entrar, se lo habéis impedido».
Esta palabra se encuentra diez y ocho veces en san Pablo y tres veces en san Pedro, del que citamos la recomendación siguiente (II Pedro 3, 18):
«Creced en la caridad y en la gnosis de nuestro Señor y Salvador».
¿Se tendría que volver a escribir el Evangelio de aquel que ha dicho (Mateo 11, 30): «Mi yugo es dulce y mi peso ligero»? ¿Se tendría, pues, que volver a escribir el Evangelio para adaptarlo al gusto de los tiempos?
Se confunde a menudo la gnosis con las doctrinas de sectas gnósticas que se desarrollaron en el siglo II y que fueron condenadas y excluidas por la Gran Iglesia y que además no conocemos bien. En efecto, la gnosis se confunde con la cábala y el hermetismo. Son palabras diferentes para explicar una sola experiencia condenada por aquellos que no la poseen. Sin embargo, ¿negar este don del cielo, no sería excluirse de él?